Deportistas – GoToCiales.com

Foto articulo nuevo dia Raul Tinajon

Raúl “Tinajón” Feliciano

http://www.elnuevodia.com/deportes/baloncesto/nota/raultinajonfelicianofueunrevolucionariodelbaloncesto-2221772/

Raul 'Tinajón' Feliciano was a basketball revolutionary (semisquare-x3)

 “El baloncesto boricua se divide en dos etapas: antes y después de Tinajón Feliciano. La razón es sencilla: Tinajón revolucionó el baloncesto”.  Fue una expresión del exjugador y exdirigente nacional,  Fufi Santori, al hablar del legado del exbaloncelista Raúl ‘Tinajón’ Feliciano.

Nacido en Ciales en el 1934 en el Pueblo de Ciales, alcanzando 6’0” de estatura, se desempeñaba como centro.  Tinajón inició su huella historia en el baloncesto en la liga superior en el 1947 con los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico, en Río Piedras. Era un tiempo en el que los jugadores no sobresalían ofensivamente. Las anotaciones en los partidos eran bajas, y el ritmo de juego era lento.  Tinajón llegó y cambió la pauta.

A partir del 1949, comenzó a convertirse en un copioso anotador, superando marcas de puntos en el torneo y a darle un ritmo más acelerado al juego. Tinajón finalizó su carrera con 4,719 puntos en 237 partidos para una media de 19.9 puntos por juego. Con el Equipo Nacional, Tinajón participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Guatemala 1950 y de México 1954. (Archivo / GFR Media)

“Raúl fue el responsable de llevar las grandes masas a los juegos. En ese tiempo, el baloncesto estaba un poco oscuro, no tenía el respaldo masivo. Pero con Raúl, todo cambió. Empezaron a romperse los récords de asistencias en las canchas. El baloncesto era universitario y él lo llevó a los pueblos. En todos los juegos, él anotaba 20 puntos y era algo que no se veía en el baloncesto de esa época, cuando no existía el reloj de 30 segundos”, dijo Marchand.

“Raúl es la figura más importante del baloncesto puertorriqueño. Aquellos que vivimos en aquella época conocemos en la manera que Raúl cambió el baloncesto en Puerto Rico”, abundó Marchand, también secretario emérito de FIBA-Américas.

Al completar estudios de Derecho en la UPR, Tinajón pasó a los Santos de San Juan en el 1952.

Tinajón fue jugador-dirigente de los Santos, a la vez que ejercía como juez en Salinas.

Tinajón vistió el uniforme de los Santos en el 1952 y 1953, antes de pasar a los Cardenales de Río Piedras en el 1954. Con los Cardenales tuvo un paso exitoso. Logró campeonatos seguidos en el 1955 y 1956.

En el 1955 explotó ofensivamente con una media de 28.1 puntos por cotejo. Su desempeño le mereció otro premio de Jugador Más Valioso. Según el BSN, Tinajón llegó a los 50 puntos en un partido en el 1956.

Tinajón jugó con los Cardenales hasta el 1956. Luego hizo una pausa en el torneo superior para atender asuntos profesionales y retornó para militar otras tres campañas con los Santos, siendo la última en el 1967.

Tinajón Feliciano fue una leyenda del baloncesto local. Fue una figura que dejó una huella en la década de 1950, cuando el baloncesto aún no era tan popular en la Isla, señaló el expresidente de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, Jenaro ‘Tuto’ Marchand.

Falleció la mañana del  17 de julio de 2016 en su residencia en University Gardens, en Río Piedras, debido a problemas con los riñones. Tenía 85 años, esposa y tres hijos.

Juan “Pachín” Vicens Sastre

https://alchetron.com/Juan-Pachin-Vicens

1934- 2007

Nació el 7 de septiembre de 1934.  Fue en la cancha de la escuela donde desde muy pequeño practicaba baloncesto y descubrió su predilección, muchas veces jugó hasta debajo de un aguacero. Estudio en y fuera de Puerto Rico hasta lograr su preparación colegial de Bachillerato en Ciencias en Administración Comercial y a la vez se le otorgó la comisión de Segundo Teniente del Ejército de los Estados Unidos.  Luego de participar en varios equipos es por su hermano “Coco Vicéns” que Pachín entra a formar parte del Baloncesto Superior en 1950.

  • 1954 – participa en el Baloncesto colegial Norteamericano con la Universidad de Kansas
  • 1950 – ya formaba parte del equipo de los Leones de Ponce en el baloncesto superior.
  • 1959 – se le da la oportunidad de participar en el Mundial de Baloncesto, sin imaginar que el resultado lo llevaría a ser nombrado el mejor jugador del Mundial.
  • Jugó: 16 temporadas en el baloncesto superior. Siete victorias a los Leones de ponce. Primer boricua en llegar a los 5,000 puntos y cargó con el título de jugador más valioso.
  • 1966 – se retira pero se mantiene activo practicando con el equipo de Ponce y dirigiendo el Equipo Nacional.
  • 1972 – le es dedicado el Coliseo Juan Pachín Vicens en Ponce, Puerto Rico.
  • 2007 – es exhaltado en el salón de la fama de la Federación National del Baloncesto

Tinajón y Pachín

Foto equipo de baloncesto e información suministrada por el Licenciado Ramón A. Cestero

La foto muestra al equipo de baloncesto de Ciales para el año 1959, donde aparecen dos de los mejores jugadores de Puerto Rico de todos los tiempos: de pie, al centro – Raúl Tinajón Feliciano, quien fue Estrella de los Gallitos de la UPR y luego de los Cardenales de Río Piedras.  Antes de Tinajón se encueentra el Dr. Coco Vicéns, Hermano de Pachín Vicéns.  El equipo fue fundado por la Familia Cestero.  En cuclillas, al frente – Tinajón, otra Estrella, Don Juan “Pachín” vicéns, de los Leones e Ponce quien fue seleccionado como el mejor armador del Torneo Mundial de Baloncesto celebrado en Chile en el 1959.

Eduardo Figueroa Padilla

Nació el 14 de octubre de 1948 en Ciales, Puerto Rico.  Este jugador de Grandes Ligas de béisbol fue puntual principal de los equipos: Angelinos de California, Yankees de New York, Rancheros de Texas y Atléticos de Oakland.

Manuel “Manache” Hernández

Primer pelotero cialeño que jugó en el béisbol profesional de Puerto Rico con los Cangrejeros de Santurce. Primer cialeño en ser árbitro profesional de béisbol.

Referencia:

Libro: Ciales Orgullo Cultural por Eloisa Grau página 169

https://alchetron.com/Juan-Pachin-Vicens

http://www.elnuevodia.com/deportes/baloncesto/nota/raultinajonfelicianofueunrevolucionariodelbaloncesto-2221772/