Puente Mataplatano – GoToCiales.com

Puente Mataplátano

El número 105 corresponde a nuestro Puente Mataplátano, ubicado en la carretera número 6685, trozo de la antigua carretera de Manatí a Ciales.  

Estructura de metal que atraviesa unos 44 pies (80 metros) sobre el fondo de un espectacular cañón en el Barrio Hato Viejo del Municipio de Ciales, Puerto Rico. Por las paredes verticales del cañón discurre el Río Grande de Manatí.

Construcción:


Fue trasladado a Carolina y se ubicó a orillas del Rio Grande de Loiza.  Debido a que no pudo adaptarse en su inicial destino, posteriormente lo movilizaron a su actual ubicación en Ciales.  Se inició su instalación en 1904 y a un año finalizó su construcción en 1905 y es reconocido como punto de interés en el Registro Nacional de Lugares Históricos.  Dedicada su construcción a Don Juan José Jiménez superintendente de Obras Públicas Insulares, quién dirigió la construcción.

Ya que algunas piezas del puente se encontraban un poco corroídas, por temor a que el puente fallaría por la fuerza de un terremoto o de una creciente, decidieron colocarle como refuerzo una pilastra (una columna de concreto) para que contuviera la caída, que muchos entendieron no era necesaria y que tiempo después el Río Grande de Manatí la removió con su fuerza durante la tormenta San Felipe, demostrando así, la razón de la oposición y el excelente trabajo de diseño e instalación de estos tiempos.

Propósito:

Fue la punta de lanza para que la instalación del puente fuera necesaria, lograr una más efectiva comunicación vecinal y facilitar el acceso hacia Ciales y de salida hacia Manatí y pueblos limítrofes.

Con su apertura y la estratégica ubicación del Pueblo de Ciales en el centro de Puerto Rico como Puerta de la Coordillera Central, no esperó el aumento en las visitas y actividad comercial en el Pueblo de Ciales… entradas y salidas, actividades recurrentes bajo el puente y en su alrededor.

Remodelación:

Para el año 2010 se iniciaron diálogos para la remoción y sustitución del Puente Mataplátano.  Hubo inmediatamente un reclamo y empeño de la comunidad para preservarlo. Y es por esto, que se determina su remodelación.  Una cantidad de $6.8 millones, provenientes de  la Administración Federal de Autopistas (FHWA, por sus siglas en inglés “Federal Highway”), para la reparación del andamiaje, tensores, base y otros componentes del histórico acceso, fueron asignados.

En el año 2010 cerraron el acceso para trabajar las fallas estructurales. En el 2012 el proyecto de remodelación fue puesto en subasta.  Su rehabilitación inició en el año 2013 y culminó en el año 2018.

Actualidad:

Este puente es reconocido como punto de interés en el Registro Nacional de Lugares Históricos y es transitado y accesible para el público todos los días.  El Puente de Mataplátano se ha convertido en un ícono simbólico de nuestro pueblo.

Visítalo:

https://www.google.com.pr/maps/place/Mata+de+Pl%C3%A1tanos+Bridge/@18.3589729,-66.4791217,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xc51eb12e170dd51e!8m2!3d18.3589729!4d-66.4791217

Referencias:

La información compilada en este espacio fue recopilada bajo las siguientes referencias: