Desde pequeña sentía la inquietud de dibujar. Fue creciendo poco a poco, mientras su mamá y su papá elaboraban en distintos segmentos del arte y la artesanía. Su papá trabajaba con la madera y mientras él le explicaba a sus hijos las características de cada una y la pulía para hacer distintas elaboraciones, Carmen escuchaba y observaba atenta.
Un día su inquietud la llevó a tomar una tabla para repetir lo que había visto con su padre. Ella empezó imaginando lo que quería plasmar e intentaba trabajarlo. Usaba crayones para pintar, que luego sin conocer que era una técnica raspaba de forma natural. De ahí inició un largo proceso de aprendizaje que hoy día han hecho a una artesana y una artista completa. Nos cuenta que Nando Otero, aserrador, fue un maestro para ella. Nando le afinó el conocimiento que ya había adquirido escuchando desde niña a su papá, compartiendo con ella cada detalle sobre la madera.
Comenzó a tallar en el 1989. Aprendió el arte del pirograbado, calado y repujado en metal y es pintora. Ha restaurado imágenes religiosas y ha creado sobre 10 sagrarios en madera. Pertenece al Movimiento Artesanal cialeño. Fue pilar creativo en la Feria Agroartesanal que estuvo celebrándose en Ciales por siete años consecutivos.
Hoy día, Carmen ha sido parte importante en el desarrollo del proyecto de Gotociales, donó su tiempo y aportó significativamente para que la bitácora de artesanos y artistas Cialeños fuese una realidad.
Referencias:
Algunos textos de este escrito pertenecen al Libro Arbol de la Vida, Homenaje a Don Walter Murray Chiesa, de Carmen González, escritora. 2013
Entrevista realizada por María L. Otero para gotociales.