Juan R. Núñez Cruz, Escultor – GoToCiales.com

Teniendo siempre un interés desde niño por las tallas y objetos de aspecto tridimensional, Juan R. Núñez estudió en la Escuela de Artes Plásticas para el 1995.  Aunque inició sus estudios en Pedagogía, a raíz de tener en sus manos un día un pedazo de barro que moldeó hasta formar algo parecido a un rostro, despertó en él la pasión por la creación de esculturas.  Es por esto que cambió su concentración para convertirse hoy día en un artista completo. 

Según datos de artículo publicado en el Periódico el Nuevo Día para el 2014,  tras 18 años en el campo expresó su inquietud por mantener viva la historia de los personajes más importantes en la historia de Puerto Rico.   “En vez de hacer esculturas abstractas o a crear personajes que no recuerdan nuestra historia creo que necesitamos regresar a nuestros próceres y buscar esos valores que ellos tenían y seguían”, señaló el artista quien agregó ese momento que cuando sintiera que esta “aportación a la patria” haya culminado, pasaría a otros temas en su trabajo.

Ya sea en bronce, en fibra de vidrio o resina, en el taller de Núñez se han logrado piezas que exaltan a Juan Antonio Corretjer, Pedro Albizu Campos, Cacique don Alonso y, más recientemente, a Eugenio María de Hostos.

Con el rostro de Juan Antonio Corretjer para el 2008, nace la primer pieza que este artista desarrolló y que tituló “Boricua en La Luna” siguiendo el título del célebre poema del cual fue autor Corretjer y que Roy Brown conocido cantante hizo música.  Esta pieza guarda un lugar especial no solo por ser la primer escultura sino por lo que representa la figura de Corretjer a nivel histórico.  Fue ubicada en el Paseo Lineal del Pueblo de Ciales, pueblo conocido como Cuna de Poetas. Es el retrato escultórico más grande que hay de Corretjer en Puerto Rico. Existe una copia de esta escultura en Chicago en el Paseo Boricua y está hecha en bronce y hormigón.

Cada creación de Núñez brinda una oportunidad de desarrollar más su talento. Fue seleccionado para realizar las piñas ubicadas en el Paseo de la Plaza de Lajas, el busto en bronce del exgobernador Aníbal Acevedo Vilá ubicado en la Sala de Exgobernadores en el Capitolio y los tomates para Jayuya.

Cerramos esta maravillosa historia real de nuestro Núñez con una literal y cierta frase: “Para ser mejor sociedad tenemos que volver a sus valores, los discursos de Hostos se hacen tan vigentes hoy día. Debemos partir de la filosofía, de las humanidades, de la educación y hasta de la sociología para avanzar”.

Por el momento Juan, ha decidido retirarse de este oficio para trabajar otras metas profesionales.

Referencias:

Datos entrevista y fotos fueron tomados el 13 de febrero de 2017 por María L. Otero Fernández

http://www.elnuevodia.com/entretenimiento/cultura/nota/escultordeproceres-1707942/